
Pues no se diga más, son fechas en las que estamos terminando con el orgasmo para algunos y el sopor para otros que representó la pasada Copa del Mundo; hay algunos que aún no se reponen, otros que desean cocinar al Pulpo Paul y otros más pesados que ya están esperando que comience la liguilla; allá por la Madre Patria estarán festejando todos los hermanos españolitos (como Aguirre y Hugo Sánchez), por haber terminado con la más codiciada entre sus manos (sin albur). Por lo que creo que ya es tiempo de dejar al “mexicanito de coladera” atrás, sí, ese que sale cada cuatro años con la firme idea de que a Márquez se le quitará lo mamón, que Osorio se va a matar en la cancha, que van a alinear a los lógicos jugadores, que el Director Técnico no sea un terco de primera, etc. Y les tengo una noticia, eso en mi particular punto de vista, más allá de ser algo malo, es como debería de comportarse el mexicano 24 horas del día, siete días de la semana.

Claro está que he escuchado infinidad de veces la frase “pan y circo al pueblo”, pero esto forma parte también de la flojera de pensamiento; las noticias no dejan de salir por un Mundial de balompié, sólo se vuelven más intrascendentes al ojo del periodista; de nuestra cuenta corre que cobren importancia o no. Hoy en día si el deseo de un Gobierno es ensartarte por la mitad con una brocheta de impuestos, no tiene necesidad de encubrirlos con un Mundial, una gripe porcina ó la venida del Papa; simple y sencillamente se llevará a cabo, y no porque nos hallamos convertido en una bola de borregos, sino porque no importa que contemos con los medios coercitivos o no para liberarnos de un yugo a todas luces “antidemocrático”.
 
 
Por eso pienso, que en lo que son peras o son manzanas, vivamos a tope eventos deportivos que son hermosamente unificadores, y no por el hecho de ser mexicanos, pues se ganen los partidos que se ganen, la carne seguirá siendo la misma, pero los grandes espíritus tienden a crecer. Repito no soy patriotero o chauvinista, sólo soy un tipo, amigo del primo, que les recomienda que gocemos las pocas pasiones grupales que la vida nos puede dar. Guadalajara 2011 se aproxima, entiendo muy bien que no nos identifiquemos con deportista alguno que participe en este evento, pero es un buen pretexto para reunirse con su familia y con sus amigos y expeler el estrés que nos da la cotidianeidad, y mejor aún, si son colindantes al Estado de Jalisco, la experiencia de disfrutar un partido o disputa deportiva en vivo puede resultar una gran anécdota en tu vida.
 
 
Bueno, pues ya chorié demasiado, espero que estén comentando las entradas y se desplayen en éste espacio virtual.
Con mi montón de actividades espero poder postear seguido y no abandonarlos por mucho tiempo.
¡Chale!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario